Modelos de integración de los musulmanes en España

  • | Monday, 12 December, 2016
Modelos de integración de los musulmanes en España

El Islam no es una religión foránea en Europa. Su legado histórico es todavía palpable e indiscutible en determinadas zonas como en Andalucía, Sicilia, el sur de Francia, etc.. En algunos países de la Europa del Este se encuentra un porcentaje muy alto de musulmanes autóctonos. En nuestros días la mayoría de los musulmanes en Europa e incluso las nuevas generaciones obtienen la nacionalidad del país donde viven.

La difícil integración de los musulmanes en España es una de las cuestiones más discutidas actualmente, lo que se puede atribuir a dos razones: la primera consiste en la visión europea que vincula el Islam con el terrorismo, sobre todo después de los atentados terroristas ocurridos en Bélgica y Francia. Claro que esto afecta negativamente a los musulmanes que viven en Europa e incluso en España. La segunda es la crisis de los refugiados que han huido de las zonas de conflicto.

Image

La crisis de los refugiados

En realidad, la integración social no se opone a la libertad religiosa. La Constitución Española garantiza el derecho de practicar la libertad religiosa. El artículo 16/1 afirma que “se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación” y en la siguiente señala que “las creencias religiosas no constituirán motivo de desigualdad o discriminación ante la Ley”.

En España, los musulmanes representan casi el 4% de la población total del país, según el último estudio demográfico de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE); y por tanto, se puede afirmar que los musulmanes forman parte de la sociedad española, se integran y se conviven con los seguidores de las otras religiones; eso gracias al hecho de dominar la lengua española y de compartir con los españoles cuestiones de índole común.

En el campo laboral, los musulmanes, desempeñan un papel destacado siendo capacitados para muchas profesiones y asumen altos cargos en los varios sectores estatales. Además, en el campo económico y educativo, la población musulmana demanda la instauración de la comida Halal en lugares públicos; y el estudio del Islam en los centros públicos en las diferentes etapas de la educación. Del mismo modo, los musulmanes participan en el campo político estatal a través de del Partido Renacimiento y Unión de España que declara que su objetivo es alcanzar La Moncloa en 2030.

Image

El Partido Renacimiento y Unión de España (Prune)

 

Conviene arrojar algo de luz sobre algunos modelos de musulmanes que viven en España y que reflejan la integración entera en la sociedad española. Uno de estos modelos es de una joven musulmana de Murcia, Hajar Houdad Kasmi, de origen marroquí y tiene 17 años, ha sido galardonada con uno de los Premios Nacionales de Juventud, por su trayectoria en el diálogo intercultural, en un acto presidido por Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno en funciones. 

Image

Hajar Houdad Kasmi durante recibir el Premio Nacional de Juventud del Instituto de la Juventud de España

 

Otro modelo, Riay Tatary, secretario general de la Comisión Islámica de España, presidente de la Unión de las Comunidades Islámicas y miembro del comité permanente para la defensa de la libertad religiosa en el Ministerio de Justicia Español que tiene varias actividades tanto sociales como religiosas. Es un médico de origen sirio, tiene la nacionalidad española y portavoz de los musulmanes en España y asume la responsabilidad de obtener sus derechos públicos y religiosos. Es una persona que promueve el pensamiento moderado y anima al diálogo intercultural e interreligioso.

Image

Riay Tatary, presidente de la Unión de las comunidades islámicas de España

En el campo deportivo, citamos al futbolista Frédéric Kanouté. Es un exfutbolista musulmán maliense-francés, jugador destacado en el club de Sevilla FC desde 2005 hasta 2012 y alcanzó su cénit futbolístico logrando seis títulos. Durante su residencia en España, se ha convertido en un buen ejemplo de la integración y convivencia de los musulmanes. Además, participa en varias actividades deportivas, sociales y religiosas. 

Image

Frédéric Kanouté

Mansur Escudero, un psiquiatra y activista islámico español, desempeñó papel muy importante en la integración de los musulmanes en el tejido político, religioso y social en España. En 1980 fundó la primera comunidad de musulmanes españoles que después se convertiría en la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI). En 1989 dirigió sus esfuerzos hacia la labor organizativa de los musulmanes y creó la Junta Islámica, de la que fue presidente hasta su fallecimiento. 

Image

Mansur Escudero 

Como hemos mencionado, estos modelos subrayan la gran eficacia de los musulmanes en la sociedad española en los diferentes campos, y, al mismo tiempo, señalan su capacidad de integración. Dichos modelos desempañan un papel importante en refutar las pretensiones que denotan que los musulmanes son inaceptables e incapaces de convivir con los europeos, alegando por las diferencias religiosas y culturales. Cabe mencionar que la inmensa mayoría de los musulmanes en España presenta un buen ejemplo del verdadero musulmán que aplica las enseñanzas del Islam en la vida cotidiana. Hemos de decir que hay pocas personas que no representan la mayoría de los musulmanes y ni reflejan los valores verdaderos del Islam.

Por su parte, el Observatorio de al-Azhar en Lenguas Extranjeras dedica mucho esfuerzo para acabar con la visión errónea que vincula el terrorismo con los musulmanes. El Observatorio tiene proyectado corregir los conceptos equivocados que difunden los movimientos extremistas bajo el nombre del Islam. En este sentido, el Observatorio llevó a cabo algunas campañas de concienciación, entre ellas la recién publicada “alegan y corregimos” publicada en ocho lenguas. En el mismo contexto, los buenos ejemplos de los musulmanes que tienen una gran eficacia en sus sociedades siguen sus aportaciones tanto religiosas como sociales, pues, aunque, están ignorados por muchos de los medios de comunicación.

En pocas palabras, desde la visión histórica del Islam en España, podemos afirmar que los musulmanes dejaron una maravillosa herencia innovadora en los diferentes campos científicos, arquitecturales, sociales, religiosos y humanos. Este herencia debe seguir representada en los actuales musulmanes que viven en este país y, sin duda, soportan la carga de la transferencia de la auténtica imagen del Islam. 

 

Unidad de Español

Observatorio de al-Azhar en Lenguas Extranjeras

Print
Categories: Artículos
Tags:
Rate this article:
2.8

Please login or register to post comments.