No cabe la menor duda de que el terrorismo se ha convertido en uno de los fenómenos más graves en la actualidad por haber podido extenderse sobre un amplio territorio de varios países del mundo debido al surgimiento y la reaparición, de vez en cuando, de grupos fanáticos y extremistas que no tienen otra intención que la de propagar el terror entre la población pacífica mediante cometer atentados terroristas y amenazar con unos posibles ataques que podrían ocurrir en cualquier momento.
En este sentido, Daesh amenazó nuevamente con lanzar nuevos ataques contra España al difundir su último video en la Fundación Al Andaluzia Muntasir, una de las plataformas de comunicación de Daesh, bajo el título de "no somos débiles" que incluye la imagen de un coche Z del Cuerpo Nacional de Policía en clara referencia a España con posibles ataques durante las celebraciones navideñas de este año a manos de sus simpatizantes (los lobos solitarios) que llevan a cabo las estrategias malignas de los grupos terroristas en los territorios donde dichos grupos no cuentan con ninguna fuerza armada.
Cabe mencionar que dichas amenazas forman parte de los llamamientos repetitivos de los grupos terroristas cuyo principal objetivo es el de intimidar a los pueblos de dichos países. Pero, muestran, a la vez, la debilidad y el deterioro que sufren los grupos terroristas, encabezados por Daesh, durante los últimos años tras haber perdido gran parte de su territorio en la zona de conflicto a manos de la coalición internacional, y la pérdida de miles de sus combatientes durante las batallas, o aquellos que decidieron abandonar sus filas y retornar a sus propios países de origen tras haber descubierto la imagen verdadera del grupo terrorista.
No obstante, dichas amenazas no fueron las primeras durante este año, puesto que, en el mes de abril pasado, Daesh amenazó con perpetrar unos ataques terroristas contra los civiles durante las celebraciones de la Semana Santa, incitando a sus adeptos cometer atentados donde estén. Además, durante la misma temporada en diciembre del año pasado, Daesh llamó a sus aliados y simpatizantes para que atentaran contra los lugares donde se reúnen multitudes en los países europeos con todas las maneras posibles sean por cuchillos, vehículos o artefactos explosivos.
Pero, al final todas han sido en vano gracias a las medidas de seguridad que adoptan los diferentes países europeos después de haber descubierto algunos datos que indican que las organizaciones terroristas, lideradas por Daesh y al-Qaeda, estaban planificando perpetuar ataques terroristas durante las celebraciones navideñas tal y como adelantó La Razón,«que los Servicios de Información han alertado de la posibilidad de atentados yihadistas contra los mercados navideños y otros lugares y emblemas de estas festividades».
Es evidente que dichas amenazas representan una de las estrategias que utilizan los grupos terroristas mediante su califato virtual que pretenden formar después de la caída de su proclamado Estado en Siria e Iraq.
Por su parte el Observatorio de al-Azhar contra el Extremismo afirma que las amenazas y la intimidación de los ciudadanos pacíficos se contradicen totalmente con las enseñanzas tolerantes del islam e incluso con todas las legislaciones celestiales y las leyes mundiales. Asimismo, el Observatorio subraya que es un comportamiento vergonzoso que no contribuye sino en disfamar la imagen de los musulmanes en los países occidentales, y afecta negativamente a su seguridad y su bienestar.
Unidad de Español