Generalmente, y según la psiquiatría las fobias se definen como " un temor angustioso e incontrolable ante ciertas situaciones que se saben absurdas y se aproximan a la obsesión". En este sentido, no cabe la menor duda de que el mundo entero está viviendo unos momentos muy difíciles debido a la propagación de la epidemia del coronavirus y que la situación actual en la mayoría inmensa de los países del mundo se corresponde a esta definición recién mencionada que se ha convertido en el fenómeno del tiempo bajo el llamado "coronafobia", y sigue amenazando la estabilidad de las sociedad y les carga más de lo que puedan soportar. De tal forma, el término de “coronafobia” describe el miedo a contraer COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus.
En cuanto a las causas que facilitaron el desarrollo de dicho fenómeno, cabe destacar que los rumores y las noticias falsas publicadas sobre el virus han ayudado al crecimiento de dicha fobia entre las personas, de ahí resulta imprescindible eliminar tales noticias y tomar medidas muy severas paralelamente con las disposiciones de precaución que se han seguido para frenar la pandemia, en aras de acabar con esa sensación de pánico y miedo.
Por este motivo, los medios de comunicación asumen la gran responsabilidad para refutar con cautela todas las noticias relacionadas con la epidemia antes de publicarlas y dejar de difundir temas que podrían intimidar al público.
Además, los países se ven obligados a enfrentarse con la pandemia y, a la vez, luchar contra el fenómeno nuevo que se añade al listado de los fenómenos negativos que pululan por las calles a lo largo de las décadas anteriores como en el caso de la islamofobia.
El crecimiento de la pandemia del coronavirus ha alimentado dicha fobia en casi todos los países infectados, representando otro desafío en el horizonte que consiste en buscar una solución definitiva para esta fobia y a la vez encontrar una terapia urgente para el coronavirus
Por su parte, el Observatorio de al Azhar contra el Extremismo afirma que las personas deben tomar todas las medidas preventivas que exigen las autoridades sanitarias y al mismo tiempo alejarse de todos los ambientes que fomentan tal fobia y refugiarse en Al-lah, teniendo en consideración que dichas pandemias son pruebas y signos de amor de Al-lah por una persona, Al respecto, el Profeta, la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, dice: “Las más grandes recompensas vienen con las más grandes pruebas. Cuando Al-lah ama a una persona, la prueba. Quien acepte eso, se gana la complacencia de Al-lah, pero quien esté disconforme con eso, se gana Su enojo”. Asimismo, el profeta aclara diciendo: “Cuán maravillosa es la situación del creyente, porque sus asuntos son todos buenos, y esto no puede decirse sino del creyente. Si algo bueno le sucede, es agradecido y eso es bueno para él. Si algo malo le sucede, lo soporta con paciencia y eso es bueno para él”.
De esta manera, con la paciencia y el refugio en el Todopoderoso, se aliviarán los corazones y se acabará la sensación de miedo y pánico de contagiarse o morirse por el virus. Así que, las facilidades vienen como producto de las dificultades. En este sentido, Al-lah dice: “Y por cierto que os probaré con algo de temor, hambre, pérdida de bienes, vidas y frutos, pero albricia a los pacientes [que recibirán una hermosa recompensa]. Aquellos que cuando les alcanza una desgracia dicen: Ciertamente somos de Al-lah y ante Él compareceremos. Éstos son quienes su Señor agraciará con el perdón y la misericordia, y son quienes siguen la guía” (Corán, 2:155-157).
Partiendo de dichas enseñanzas, el Gran imán de al-Azhar decidió participar en la campaña lanzada por la Alta Comisión de la Fraternidad Humana en todo el mundo, con el fin de orar por la humanidad y pedir a Al-lah que acabe con dichas calamidades cuanto sea posible.
Unidad de Español