Una serie de ataques terroristas coordinados azotaron la República de Daguestán, en el sur de Rusia

  • | Sunday, 30 June, 2024
Una serie de ataques terroristas coordinados azotaron la República de Daguestán, en el sur de Rusia

     Durante la misa dominical, hombres armados con rifles y vestidos con uniformes militares irrumpieron en una iglesia en Majachkalá. Según informes, los atacantes intentaron incendiar un panel de iconos antes de que los 19 feligreses presentes lograran refugiarse en una habitación y cerrar la puerta, salvándose así de la muerte. Sin embargo, el guardia de seguridad no tuvo la misma suerte y fue asesinado. Un destino similar corrió el monje Nicolás, de 66 años, de la iglesia de Derbent, quien fue decapitado por los terroristas.
Ataques a las sinagogas:
La sinagoga de Majachkalá fue blanco de un ataque a tiros, mientras que la de Derbent fue incendiada, lo que provocó una densa columna de humo que se elevó sobre la ciudad. Se presume que, si estos ataques hubieran ocurrido el sábado, cuando la asistencia a los templos judíos suele ser mayor, el número de víctimas habría sido mucho más elevado.
El ataque al centro de policía:
El ataque más mortífero de la serie se produjo en el centro de policía de Majachkalá, donde 15 agentes perdieron la vida. Sumando las víctimas de los ataques a las iglesias y las sinagogas, el número total de muertos asciende a 25, mientras que 46 personas resultaron heridas y 5 terroristas fueron abatidos.
Vínculos con el Estado Islámico:
La naturaleza coordinada y simultánea de los ataques, así como el uso de objetivos religiosos, son marcas distintivas del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS). El ISIS ha empleado esta estrategia en el pasado para sembrar el caos y la confusión entre las fuerzas de seguridad, como en los ataques simultáneos a tres iglesias en Surabaya, Indonesia, en 2018, que también fueron reivindicados por el grupo.
En julio de 2019, el Estado Islámico (ISIS) llevó a cabo dos ataques suicidas en Túnez que apuntaron a varios objetivos de seguridad tunecíes, resultando en la muerte de un agente de seguridad y heridos a otros. 
De manera similar, hubo una serie de ataques consecutivos que atacaron a una iglesia en Filipinas en enero de 2019, matando a 27 personas e hiriendo a 80 más, de los cuales el ISIS se atribuyó la responsabilidad. Luego, en agosto de 2020, hubo dos explosiones en la ciudad de Jolo, al sur de Filipinas, que mataron a alrededor de 10 personas e hirieron a 15 más. La primera explosión tuvo como objetivo un camión militar que brindaba apoyo gubernamental en la lucha contra el COVID-19, y la segunda explosión ocurrió una hora después a unos 100 metros de distancia.
Un incidente similar ocurrió en Afganistán en 2019, cuando el ISIS atacó la prisión de Nangarhar, coordinando el ataque con el lanzamiento de morteros contra una base militar cercana, con el objetivo de cortar el apoyo a las fuerzas de seguridad afganas.
Además, el ISIS se atribuyó la responsabilidad de los dos atentados que tuvieron lugar el 3 de enero de este año en la ciudad de Kerman, al sur de Irán, que apuntaron a multitudes durante las conmemoraciones del aniversario de la muerte de Qasem Soleimani.
Todo esto subraya que los ataques coordinados y sincronizados son una estrategia clave para el ISIS.
Sin embargo, la agencia de medios del ISIS en Khorasan elogió y felicitó a la presunta provincia del Cáucaso del ISIS, lo que sugiere su posible participación en los ataques recientes, a pesar de que no se haya asumido la responsabilidad.
Esta es una época en la que Siria ha experimentado grandes flujos de jóvenes de la región del Cáucaso desde 2011 hasta 2015, según las estadísticas oficiales, unos 2.400 jóvenes, mientras que las estadísticas no oficiales indican que su número superó los 10.000.
Estos jóvenes tienen un enorme entusiasmo por la causa religiosa, pero carecen de conocimiento sobre los principios y valores del islam. Aquí se cumple la ecuación de la polarización que a menudo ocurre como resultado de la combinación del entusiasmo por la causa religiosa con el analfabetismo religioso.
La organización terrorista Estado Islámico vio la fuerza y el entusiasmo combativo de los jóvenes del Cáucaso, y buscó atraerlos dirigiéndoles un discurso mediático centrado en los conceptos erróneos de la yihad y el califato según sus propias ideas. "Abu Omar al-Shishani", muerto en 2016, fue el más conocido en unirse al Estado Islámico desde la región del Cáucaso. Este hombre ocupó el cargo de Ministro de Guerra en el Estado Islámico antes de su muerte, y fue una inspiración para muchos jóvenes del Cáucaso para ir a Siria.
 

Print
Tags:
Rate this article:
No rating

Please login or register to post comments.