Con del Día Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional, el Observatorio de Al-Azhar contra el Extremismo dirige un mensaje al mundo para reflexionar sobre las múltiples formas de injusticia que afectan a nuestras sociedades. La delincuencia organizada transnacional, en sus diversas manifestaciones, desde el tráfico de armas hasta la explotación de recursos y personas, no solo representa una amenaza para la estabilidad global, sino que también contribuye a mantener los conflictos prolongados.
En marzo de 2024, la Asamblea General declaró el 15 de noviembre Día Internacional para Prevenir y Combatir Todas las Formas de Delincuencia Organizada Transnacional con el fin de concienciar sobre las amenazas que plantean todas las formas de delincuencia organizada transnacional y mejorar la cooperación internacional en este ámbito.
El Observatorio subraya que las redes criminales transnacionales a menudo están implicadas en la financiación de ocupaciones y agresiones injustas que alimentan la opresión y la desestabilización de naciones enteras. En el caso de Palestina, estas dinámicas se ponen de manifiesto en el apoyo material e ilegal que facilita la expansión del colonialismo sionista y la perpetuación del sufrimiento del pueblo palestino. Por ello, el Observatorio hace un llamamiento a las instituciones internacionales para que reconozcan la interconexión entre la delincuencia organizada y las violaciones de los derechos humanos, y trabajen en la erradicación de ambas mediante políticas firmes y cooperación global.
El Observatorio de Al-Azhar reafirma su apoyo incondicional a la causa palestina, ya que la considera un símbolo de la lucha contra la injusticia en todas sus formas. En este día, insta a los pueblos del mundo a rechazar cualquier forma de delincuencia que perpetúe la opresión, ya sea directa o indirectamente, y a trabajar juntos por un futuro donde la justicia y la dignidad humana sean un derecho universal. Que este llamamiento sirva de recordatorio de que la verdadera paz solo puede alcanzarse cuando se eliminen las raíces del extremismo, el crimen y la ocupación injusta.