Lo que el grupo terrorista Dáesh adoptará para el futuro: El fenómeno de los lobos solitarios

  • | Sunday, 16 February, 2025
Lo que el grupo terrorista Dáesh adoptará para el futuro: El fenómeno de los lobos solitarios

El grupo terrorista “Dáesh” logró trasladar su lucha de Oriente a Occidente por los “lobos solitarios”, lo que le permitió ejecutar ataques sin necesidad de planes complejos, logrando al mismo tiempo un gran impacto en la difusión del miedo y el terror. Esta estrategia difiere de la de Al-Qaeda, que se basaba en enviar combatientes para realizar ataques directos, como los ataques del 11 de septiembre, o atacar intereses occidentales para atraerlos a la región, como planeó “Osama bin Laden”. El artículo analiza el fenómeno de los “lobos solitarios” y su papel futuro en los planes del Dáesh.

Los lobos solitarios son individuos que adoptan las ideas extremistas de organizaciones terroristas a través de medios modernos y llevan a cabo ataques de forma independiente, sin recibir órdenes directas. Su peligro radica en la dificultad de detectarlos y rastrearlos, además de que pueden ser más radicales que los elementos directamente vinculados a los grupos terroristas.

En un estudio titulado “Los lobos solitarios: el último recurso de Dáesh”, el investigador “Mahmoud Al-Bazi” define a los lobos solitarios como individuos que llevan a cabo ataques de manera independiente sin claro vínculo organizacional, y cualquier persona con motivaciones ideológicas puede formar parte de ellos. Esta estrategia es una herramienta en la que se apoyan las organizaciones terroristas, especialmente Dáesh, ya que las personas planifican e ejecutan con sus propias capacidades. La mayoría de estos individuos son personas comunes que no generan sospechas en su vida cotidiana.

El papel de Dáesh en la creación de lobos solitarios

Dáesh aprovecha la tecnología y las redes sociales de manera efectiva para reclutar individuos y entrenarlos para que realicen ataques terroristas en solitario. El grupo terrorista logró transformar a algunos extremistas en herramientas para implementar su agenda terrorista, a través de las siguientes maneras:

• Entrenamiento a distancia: El grupo terrorista brindó formación virtual a individuos a través de internet utilizando las redes sociales y algunas aplicaciones cifradas.

• Motivación e inspiración: El grupo terrorista utilizó un lenguaje extremista para motivar a los individuos a cometer ataques suicidas, prometiéndoles el paraíso.

• Reivindicación de los ataques: Tras llevar a cabo un ataque, el grupo terrorista lo reivindica y elogia al atacante, lo que aumenta su popularidad y atrae a más extremistas. Esta reivindicación actúa como una recompensa para el perpetrador y anima a otros a seguir el mismo camino.

La dependencia de Dáesh en los “lobos solitarios”

Ante la disminución de la influencia de Dáesh y la dispersión de sus células, Dáesh ha recurrido cada vez más de sus “lobos solitarios” para llevar a cabo sus ataques terroristas. En esta etapa, se volvió difícil para los líderes del grupo terrorista comunicarse y dirigir directamente a sus partidarios, lo que ha llevado a los extremistas a actuar de manera independiente, desde la elección del objetivo y la planificación del ataque hasta su ejecución. El grupo a veces se sorprende por ataques terroristas llevados a cabo por individuos que se identifican con él a través de las redes sociales o mediante vídeos de lealtad a Dáesh. Los propios líderes de Dáesh pueden diferir en cuanto a los motivos y objetivos de estos ataques.

Esta diferencia de visiones quedó evidente tras los atentados de “Srilanka” en 2019, cuando algunos de los medios de comunicación del grupo terrorista anunciaron que los ataques fueron en respuesta a los ataques en “Nueva Zelanda”, mientras que “Al-Baghdadi” los vinculó a los acontecimientos de “Baghuz”. Esta contradicción refleja la estrategia de descentralización.

Con el aumento de las medidas de seguridad en algunos países, que impidieron a sus ciudadanos viajar a zonas de conflicto, Dáesh instó a sus seguidores a llevar a cabo ataques individuales en sus propios países. Ejemplos de ello incluyen los atentados en “San Bernardino, Orlando y Viena”, cuyos perpetradores declararon su lealtad a Dáesh antes o después de los ataques, y luego Dáesh asume inmediatamente la responsabilidad de estos ataques, aunque no existe ningún vínculo organizativo directo entre Dáesh y los perpetradores.

Además, Dáesh aprovechó los acontecimientos en Gaza para incitar a los jóvenes a la violencia, proporcionándoles directrices prácticas y alentándolos a realizar ataques individuales en Occidente, destacando que estos ataques son una forma de venganza por los palestinos.

Desafíos de las leyes antiterrorista contra los “lobos solitarios”

Los países occidentales se enfrentan a retos jurídicos y legislativos para combatir el fenómeno de los “lobos solitarios”, ya que existen lagunas fundamentales en las leyes de estos países que los extremistas aprovechan para continuar con sus actividades terroristas. Los más destacados de estos retos son:

• Facilidad para establecer empresas fantasmas: Las leyes de la Unión Europea y de los Estados Unidos permiten la fácil creación de empresas fantasmas, lo que permite a los extremistas financiar sus actividades y evadir la supervisión financiera. Estas empresas fantasmas proporcionan una fachada para transferencias ilegales de dinero y apoyo a grupos extremistas.

• Dificultad para rastrear las transferencias de dinero: cada vez es más difícil rastrear las transferencias de dinero transfronterizas, especialmente con el desarrollo de la tecnología y la aparición de criptomonedas, que permiten a los extremistas mover dinero libremente.

• Lagunas en las leyes contra el lavado de dinero: A pesar de la existencia de leyes contra el lavado de dinero, tienen algunas lagunas que permiten a los extremistas explotarlas. Algunas pequeñas transferencias de dinero pueden no ser monitoreadas adecuadamente, lo que permite a los extremistas acumular fondos gradualmente sin llamar la atención.

Y, en conclusión, el fenómeno de los “lobos solitarios” representa una estrategia eficaz para las organizaciones terroristas, especialmente en aquellos lugares a los que no pueden llegar debido a su seguridad y cohesión social.

Y para reducir el riesgo de los ataques terroristas llevados a cabo por los “lobos solitarios”, algunos países toman estrictas medidas de seguridad, especialmente durante eventos y celebraciones, como ocurre en Europa durante las festividades navideñas. Sin embargo, no se debe abordar este problema únicamente desde una perspectiva de seguridad, sino que es necesario erradicar el terrorismo y el extremismo desde sus raíces y resolver los problemas que los extremistas aprovechan, en particular el fenómeno de la “islamofobia”.

Este fenómeno es explotado por extremistas en Oriente para incitar a realizar ataques terroristas en Occidente. También los explotan los extremistas en Occidente para promover el odio contra los musulmanes, en una escena que refleja la colaboración indirecta entre extremistas de ambos lados. Así lo expresó con precisión la Eminencia el Gran Imán de Al-Azhar cuando afirmó que los extremistas de todas las etnias y religiones son "ramas de un mismo árbol, regadas con el agua de la violencia y el terrorismo".

Print
Categories: Artículos
Tags:
Rate this article:
No rating

Please login or register to post comments.