Primero, en lo que respecta al fortalecimiento del papel de la juventud en el trabajo comunitario y cívico, el Foro recomienda lo siguiente:
1. Desarrollar programas de formación para jóvenes en habilidades de trabajo comunitario, de liderazgo e iniciativa.
2. Apoyar las iniciativas juveniles que busquen abordar los problemas sociales y económicos en las comunidades locales.
3. Proporcionar apoyo financiero y técnico a las organizaciones civiles que trabajan en el ámbito del empoderamiento juvenil, y alentarlas a involucrar a los jóvenes en sus iniciativas comunitarias.
4. Establecer redes de comunicación y cooperación entre las organizaciones civiles y las instituciones gubernamentales relacionadas con la juventud, como el Ministerio de Juventud y Deporte, el Ministerio de Educación y la Universidad de Al-Azhar, para incluir a los jóvenes en iniciativas y actividades tanto a nivel local como regional e internacional.
5. El Foro “Escucha y Habla” recomienda reforzar la colaboración entre las instituciones educativas y las organizaciones civiles para desarrollar programas educativos interactivos que apunten a fomentar el pensamiento crítico y promover el concepto de ciudadanía activa entre los jóvenes, a fin de inmunizarlos contra las ideas extremistas y potenciar su participación positiva en la sociedad.
6. El Foro recomienda a los jóvenes de nuestra nación verificar siempre la veracidad de la información y las noticias acudiendo a las fuentes oficiales pertinentes.
Segundo, en cuanto al fortalecimiento del papel de la juventud en el apoyo a la causa palestina:
7. El Foro propone integrar de manera sistemática la causa palestina en los planes de estudio en todos las etapas educativas, con énfasis en los aspectos históricos, humanitarios y legales del conflicto, así como en el papel fundamental del Estado egipcio, especialmente el de Al-Azhar, en la defensa de esta causa. Esto contribuirá a desarrollar la conciencia de los jóvenes sobre los derechos del pueblo palestino y a reforzar su apoyo activo a esta causa justa mediante su participación en el espacio digital.
8. El Foro recomienda la creación de un fondo para apoyar a los medios juveniles alternativos, considerándolos un arma eficaz que ofrece contenido positivo y constructivo, y que aborda las cuestiones sociales y humanitarias con responsabilidad y conciencia. Dicho fondo tiene como objetivo proporcionar una plataforma atractiva y confiable para que los jóvenes expresen sus opiniones y creatividad, protegiéndolos de los medios extremistas y de la doble moral que practican algunos medios internacionales en su sesgo contra la creación del Estado palestino.
9. El Foro hace un llamado al lanzamiento de una amplia campaña mediática digital con participación juvenil, destinada a denunciar las prácticas de la ocupación sionista y a sensibilizar a la comunidad internacional sobre los derechos del pueblo palestino, utilizando métodos acordes con el desarrollo digital para llegar al mayor número posible de personas en todo el mundo.
Con este fin, el Observatorio de Al-Azhar subraya la importancia de desarrollar las habilidades juveniles en el uso de los medios digitales, mediante:
• La organización de talleres y cursos de formación para jóvenes sobre habilidades en medios digitales, el enfrentamiento del discurso de odio y del pensamiento extremista, incluyendo la producción de contenidos, el marketing digital y la comunicación efectiva. En este sentido, el Observatorio anuncia que en un futuro próximo presentará su paquete de formación, que constituirá un núcleo formativo de Al-Azhar para el desmontaje del pensamiento extremista en todas sus formas, tanto en contextos árabes como occidentales.
• El apoyo a las iniciativas juveniles que emplean los medios digitales para combatir las noticias falsas y el discurso de odio. El Observatorio abre sus puertas a todas las ideas beneficiosas en este campo.
• La provisión de plataformas para que los jóvenes exhiban sus creaciones digitales e intercambien experiencias. Por ello, el Observatorio anuncia que ha lanzado la plataforma "Ihya" como núcleo de futuras plataformas para interactuar con los jóvenes.
Finalmente, el Foro “Escucha y Habla” en su cuarta edición enfatiza la importancia máxima de aplicar estas recomendaciones y convertirlas en una realidad tangible, e invita a todas las instituciones competentes y a la juventud prometedora a aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente para alcanzar los objetivos deseados, convencidos de que nuestros jóvenes son los líderes del futuro y los constructores del mañana. Recibimos con esperanza y entusiasmo todas las propuestas e iniciativas que se nos presenten, especialmente en la preparación de la quinta edición del Foro el próximo año, si Dios quiere.